- En Guatemala la pintura se da desde la época de los mayas, pinturas en murales, en vasijas, en piedra. En el tiempo de la colonia la pintura toma un cambio gracias a la influencia española.
- Guatemala posee pintores que han destacado desde tiempos coloniales, con el arte Sacro, pasando por el Modernismo, y actualmente destacan el Primitivismo y el Arte Abstracto.
- En Guatemala era poco conocida las corrientes artísticas que se ven más en Europa, y que se intensifican después de la Primera Guerra Mundial, en esta época se da el futurismo, el cubismo, tauvismo, expresionismo, abstractismo, surrealismo y sus variantes.
Colores :
- La pintura maya utilizó la técnica del fresco, con líenas negras que limitan las formas y los colores azules y ocres son vivos.
Temas y motivos :
- Los temas pintados de los mayas eran, las danzas, la gente, y los sacrificios, así como las torturas.
- Al igual que las otras artes de la época colonial, la pintura acusaba un fuerte impacto religioso en su temática. Las primeras pinturas del siglo XVI se ejecutaron para decorar iglesias y conventos con considerable influencia de los pintores mexicanos.
- Los temas modernas son muy diversos, ya que tienen directa relación con los autores, su vida y época que vivían. Sin embargo, hay algunos que tienden a repetirse, como por ejemplo: Animales , Paisajes costumbristas , Imaginativos , Marinos, Históricos, Naturalezas muertas…
ALGUNOS PINTORES
1. Zipacná de León:
- Pintor y ceramista guatemalteco, nació en la Ciudad de Guatemala el 25 de julio de 1948 y murió, en esa misma ciudad, el 21 de enero de 2002. En su haber tiene más de cuarenta exposiciones personales y múltiples colectivas dentro y fuera de Guatemala. - Entre sus publicaciones se cuentan estudios sobre pastica guatemalteca y presentaciones de artistas nacionales y extranjeros. Incansable viajero, también investigó el arte y la cultura alrededor del mundo en múltiples viajes de estudios (Egipto, Taiwán, Grecia, Suiza, Costa Rica, etcétera), lo cual enriqueció continuamente su visión del arte y la función de éste en la sociedad moderna.
Fiesta de peces, de Zipacná de León
2. Erwin Guillermo (nació en 1951)
- Es uno de los pintores guatemaltecos más relevantes en la actualidad por la originalidad de sus temas y motivos y por la maestría de su técnica. Ha trabajado casi todas las técnicas pictóricas: el óleo, acrílico, pastel, acuarela y grabado a punta seca.
- Sus motivos han sido guerreros, corazas, marionetas, personajes dentro de la parodia y la alegoría, y actualmente trabaja la figura humana, rodeada de animales, frutos y objetos dentro de una narración política y simbólica.
- Su obra ha sido expresionista, y actualmente ha dado un giro simbolista, pues como todo artista, ha ido pasando por una evolución temática y formal. Sus cuadros antes eran más sobrios y menos coloridos; hoy, son de muy baja calidad y pobre contenido, debido a la presión que ha ejercido el mercado sobre su obra.
"Orquidea"
3. Humberto Grativito (1897 – 1970) - Nació en la Ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, el 26 de enero de 1897. - Inició sus estudios de pintura a la edad de quince años con el Maestro Joaquín Gutiérrez en 1912 luego estudió en la Academia de San Carlos, en México. - Sus temas pictóricos favoritos fueron el paisaje guatemalteco, donde los volcanes ejercían en él una gran fascinación y los retratos. Sus dibujos desde muy temprana edad recibieron elogios, principalmente de don Jaime Sabartés, catalán que era amigo y secretario de Picasso,y quien se
refería a Garavito como el “Niño Pintor”. - Durante su vida artística recibió los siguientes premios: (1921) Primer - Premio de Pintura en la Exposición Conmemorativa al Centenario de la Independencia Centroamericana; (1939) ganador del Trí Le lac de Atilan au Guatemala
4. Alfredo Gálvez Suárez(1899 – 1946)- Nació en la Ciudad de Cobán, Alta Verapaz en el año 1899 y murió en la ciudad de Guatemala en el año 1946. Se inició en la pintura muy temprana edad. - Tema de sus obras: Alfredo Gálvez Suárez es el autor de los seis murales que embellecen las paredes del Palacio Nacional de Guatemala y cuyo tema es: “La nacionalidad guatemalteca .- Sus obras más conocidas son "Deidades Mayas" y "El Choque" .- Sus cuadros figuran en las mejores pinacotecas de Guatemala, México y los Estados Unidos. Alfredo Gálvez Suárez mereció ocho primeros premios en diversos concursos nacionales de pintura y un premio especial en México por su cuadro “Las tejedoras”- Su obra reproducida en papel moneda de Guatemala y su contribución en el diseño publicitario de los años 30 y 40, es del todo desconocida. Podría afirmarse que Alfredo Gálvez Suárez es un pionero de la publicidad en el país- Este artista puede ser ubicado entre los pintores académicos de Guatemala. Dos indígenas










No hay comentarios:
Publicar un comentario